reCAPTCHA demo: Simple page

Blog

Ágil Casos de éxito Conceptos básicos Cultura Equipo Scrum Alliance® Scrum Colombia

Una aventura ágil

Cuenta la leyenda que en un reino muy, muy, muy lejano criaturas místicas creaban maravillas, de forma ágil, que sus dioses disfrutaban con regocijo sin igual. Fin.

Pues bien, no es una leyenda, y aunque sí hay “maravillas”, tampoco hay criaturas místicas. Es nuestra realidad, la tuya y la mía. Veamos de qué va eso de la agilidad.

Esta es la aventura que viven aquellos que dejaron de trabajar más duro para hacerlo de forma inteligente sobre un propósito retador. Es la aventura que nos lleva a la creación, desarrollo y mejora de productos, servicios, soluciones y resultados que los dioses, perdón, que nuestros clientes amarán.

¿Y porqué los amarán?, porque iremos más allá de “hechos con amor”, para desarrollarlos, desde una perspectiva ágil e innovadora, con enfoque de valor, calidad y oportunidad.

¿Me siguen?

Entonces hagamos un ejercicio mental. Empecemos por el final. Sí, por el final. Ese donde nuestro cliente está realizado de felicidad, como las niñas y niños en la noche buena destapando sus presentes. ¿Lo ven? ¿Lo escuchan? ¿Pueden sentirlo? ¿Qué es lo que hicimos para generar tanta satisfacción en nuestro cliente? ¿Lo tienen? Toda aventura comienza con un paso, con un plan, ¿cierto?.

El plan, cualquier plan, es una hoja de ruta, no la ruta misma, pero nuestra forma de planear es algo diferente. Como sabemos que no podemos predecir el futuro, nos vamos a asegurar que nuestra planeación se mantenga “fresca”.

Esa frescura se la vamos a dar al plan, re-planificando periódicamente, entre más pequeño el intervalo de re-planificación, más fresco el plan; tiene sentido, esa es la parte fácil del plan.

La parte interesantemente ágil es que planearemos no lo que creamos va a valorar nuestro cliente (por cierto, aún no recibí el robot que siempre pedí), planearemos priorizando lo que nuestro cliente valorará tener más pronto. Plan en marcha, manos a la obra (cómo si fuera tan fácil).

¿Y si nos desviamos del plan?

Eso puede ser un problema si nos damos cuenta de eso el día de “noche buena”. Entonces, ¿qué tal si revisamos el plan contra el trabajo completado en tiempo real? Más rápido que detectamos desviaciones, más rápido podemos corregirlas, tiene sentido.

Ahora tenemos un plan “vivo” que va madurando según las circunstancias. ¿Y qué tal si con alguna frecuencia le vamos mostrando a nuestro cliente cómo se empiezan a ver sus anhelos? (en mi época, no hace mucho, por cierto, había muchos tipos de robots, yo quería uno en particular). Creo que es una forma inteligente y ágil de entender las expectativas de nuestro cliente, incluso nos da la maravillosa oportunidad de incorporarlas a nuestra obra maestra en desarrollo.

Tanto trabajo parece algo arduo y probablemente lo sea. Entonces, tomemos un tiempo para revisar nuestras dinámicas para que cada vez este increíble equipo de trabajo madura y crece, de forma que nuestras formas de interacción son más ágiles y eficientes. Eficiencia que, sin duda, se ve reflejada en lo que hacemos.

¿Sigues conmigo en esta aventura? Muy bien.

Esta es la forma como trabajan los verdaderos equipos ágiles. Equipos con la mentalidad ágil correcta y los elementos operativos efectivos para entregar valor con criterio de calidad y oportunidad a la vez que se desarrollan equipos hiperproductivos.

Entendiste la historia ¿cierto?

Entonces has entendido en gran medida los elementos del marco de trabajo ágil más potente que existe: SCRUM.

En Scrum Colombia, líder en programas de formación, nuestro experto internacional Fabian Schwartz y Scrum Alliance® como entidad certificadora #1 en el mundo te enseñarán el verdadero SCRUM y el mindset ágil correcto con el que tus clientes amarán los productos que desarrollas para ellos.

¿Quieres saber más? Escríbenos

Call Now Button