El tablero Kanban, es una herramienta que permite gestionar, controlar y limitar el trabajo en curso de un equipo de proyectos de manera visual, es decir, permite al equipo visualizar el trabajo de una manera gráfica.
El tablero Kanban nació con la metodología de Toyota Producción System (TPS), cuando se implementó el sistema de Just in time (JIT), el cual se basaba en la organización de tarjetas en un tablero compuesto por columnas, donde cada columna especifica una etapa del proceso.
El tablero Kanban, se usa en el marco Scrum, para dar visibilidad al proceso de trabajo, lo que a su vez permite reforzar la comunicación, y la transparencia del equipo, ya que al visualizarlo, el equipo puede desarrollar y evidenciar las actividades que están realizando durante el sprint.
Uno de los pilares de la Guía de Scrum, es la transparencia, “El proceso y el trabajo emergentes deben ser visibles tanto para quienes realizan el trabajo como para quienes lo reciben”.
Con Scrum, las decisiones importantes se basan en el estado percibido de sus tres artefactos formales. Los artefactos que tienen poca transparencia pueden llevar a decisiones que disminuyan el valor y aumenten el riesgo. La transparencia permite la inspección. La inspección sin transparencia es engañosa y derrochadora. Es por esto, que cobra valor la implementación de el tablero Kanban como insumo o herramienta dentro del marco Scrum, para que el equipo pueda tener un orden lógico y visual.
El tablero Kanban consta de 3 columnas básicas, las cuales se alimentan de tarjetas, la primera columna es llamada “To Do o Por Hacer”, la segunda “Doing o En Proceso” y la tercera “Done o Hecho”, esto junto a las tareas que se dejan en cada columna, hace que el equipo tenga foco en el trabajo que realizará y adicional le ayudará a visualizar si tienen algún tipo de impedimento, que le permita lograr el objetivo planteado para su sprint.
A continuación, un ejemplo de un tablero Kanban:
Si quieres mas información respecto al marco de trabajo Scrum, te invitamos a seguirnos en Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube y a tomar nuestros cursos de capacitación. ¡Conócelos!