El Product Owner es el responsable como dice la Guía Scrum de “Maximizar el valor del producto resultante del trabajo del scrum team”, y lo hace alienado con las expectativas que tienen las partes interesadas, y administrando los pedidos que realiza al scrum team en cuanto a: qué hacer, qué no hacer, en qué momento liberar o lanzar un producto al cliente. Para esto debe contar con herramientas o prácticas que le ayuden a controlar estas entregas, una de ellas es el release planning.
El release planning es una estrategia con la que el PO puede prever las entregas de valor al cliente, sin embargo, es necesario aclarar que este plan de lanzamiento no es fijo, este debe ser susceptible a cambios, así como cambian las expectativas de los clientes, usuarios y partes interesadas. Los proyectos bajo la mirada tradicional generalmente establecen que su alcance es fijo en el tiempo, contrario a los proyectos ágiles, este alcance se va renovando y puede ser modificado tantas veces sea necesario para agregar valor a los clientes, es decir es un concepto vivo.
Con esta herramienta de release planning el PO puede mostrar más o menos en cuánto tiempo o en cuántos sprints pueden lanzar alguna funcionalidad al mercado, claro que para esto debe tener las historias de usuario estimadas por puntos de historia y tener claridad en cuanto a la velocidad de su equipo. Es importante resaltar que se debe realizar un release planning a corto tiempo, máximo a tres meses, pero con la condición principal que este puede variar de acuerdo con las necesidades del mercado.
Para realizar un correcto release planning el PO debe recordar que debe enfocar los esfuerzos del equipo en alcanzar beneficios para lo usuarios, no es solamente lanzar funcionalidades sin ningún argumento. Estos lanzamientos deben tener una visión de valor de negocio para que los clientes perciban el beneficio y de esta manera la organización pueda empezar a percibir ganancias (ROI) y el equipo pueda recibir retroalimentación de la funcionalidad lanzada.
Realizando un release planning el equipo puede identificar dependencias con otros equipos de trabajo, lo que permite ir un paso adelante y facilitar la colaboración para que el trabajo no se vea afectado, de la misma manera el equipo puede detectar incertidumbre e ir explorando antes de empezar a desarrollar la funcionalidad.
El release planning debe ayudar al PO y al equipo a enfocarse en entregas tempranas de valor, pero de manera frecuente, esto es necesario para poder recibir retroalimentación más rápidamente de nuestro producto lanzado y para evitar realizar entregas gigantes que puedan terminar obsoletas para el mercado o simplemente ser un dolor de cabeza al momento de lanzarlo.
Ten en cuenta que solo deberías lanzar el producto que cumpla con la definición de terminado (si deseas saber más lee el artículo ¡Qué se acabe la confusión! Definición de Terminado o Criterios de Aceptación).
En algunas organizaciones nos encontramos con que los equipos se esfuerzan para desarrollar su producto y cumplir con sus objetivos del sprint, pero cuando van a realizar el release, todo se detiene debido a la burocracia, procesos y/o documentos que deben cumplir antes de pasar su producto a producción, para evitar estos cuellos de botella, se requiere apoyo de la organización para la automatización de estos procesos, y se empodere a los equipos para que ellos los que realicen los lanzamientos que requieran.
En conclusión, el release planning puede ayudar al PO para ser más transparente las entregas de valor en el mercado, así como tener una perspectiva de las funcionalidades que puedan salir en un tiempo determinado.
Si quieres aprender más sobre estas herramientas y quieres certificarte como Product Owner o Scrum Master, ¡contáctanos!.