El Sprint Backlog o pila de trabajo del sprint es el conjunto de items del Product Backlog que el equipo se compromete a realizar en el tiempo que dura el Sprint, estos ya han sido priorizados, refinados, estimados y aclarados por el dueño del producto al equipo de developers, en este blog profundizaremos acerca del Sprint Backlog.
Resulta de la planeación realizada al iniciar el sprint, es un bloque de trabajo o conjunto de items que el equipo se comprometen a realizar, estos fueron seleccionados del Product Backlog que a diferencia que estos items tienen el detalle de las tareas que se van a realizar para cumplir con los criterios de aceptación.
Antes de ingresar al Sprint Backlog, estos items deben cumplir con la definición de listo (DoR) que corresponde a ciertos acuerdos con los que deben contar, para poder ser desarrollados sin muchas dificultades dentro del tiempo que dura el Sprint.
El Sprint Backlog es un artefacto que debe contar con los pilares de Scrum
Debe ser transparente para todos los miembros del equipo y de la organización, generalmente se establece un tablero donde se organizan el detalle de las tareas por cada ítem, estas tareas son creadas a discreción del desarrollador siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Este tablero se inspecciona diariamente en los dailys Scrum para validar si el plan que se está llevando a cabo nos está llevando por buen camino, o si por el contrario debemos ajustarlo. Esto quiere decir que las tareas pueden cambiar constantemente, pueden ser re priorizadas y re organizadas de acuerdo con las definiciones del equipo, de esta manera se aplica la adaptación al Sprint Backlog.
El sprint backlog está estructurado en 3 partes:
1. El objetivo del Sprint o el por qué: es creado por el equipo durante la planeación del Sprint de acuerdo con el compromiso adquirido en este, el objetivo del Sprint corresponde al sentido propio del Sprint, lo que permite tener enfoque del trabajo que se está haciendo y coherencia en lo que se espera. El objetivo del Sprint permite alinear a todo el equipo Scrum en trabajar en conjunto, debe ser fácil de recordar para poder inspeccionarlo diariamente y para que el equipo realice su trabajo sin desviarse de la meta propuesta.
2. Los elementos seleccionados del Product Backlog o el qué, como se mencionó anteriormente, son los items seleccionados por el equipo del Sprint Backlog o la pila de trabajo del producto, los cuales ya cuentan con la definición de listo y son elementos que se trabajaran durante el Sprint. El qué es dado por el Product Owner al presentar los items candidatos y los que considera que dan valor al producto.
3. El plan de acción para entregar el incremento o el cómo: Corresponde a todas las tareas a ejecutar por cada item para cumplir con los criterios de aceptación y lograr el incremento del producto. Este es creado únicamente por el equipo, quienes tienen la potestad de incluir actividades que sean necesarias, estas pueden cambiar, re priorizarse o quitar dependiendo de la situación y discusión a que llegue el equipo.
En síntesis, no puede existir un Sprint sin el Sprint Backlog correspondiente, siendo que esto muestra a la organización lo que se está ejecutando y cómo esto genera valor en corto plazo.
Si estás interesado en saber mucho más sobre los diferentes eventos, las responsabilidades de cada rol y cómo está estructurado cada artefacto, te invitamos a certificarte como Certified ScrumMaster® o como Certified Scrum Product Owner en modalidad presencial o virtual.
¡Anímate a certificarte e inyectar valor a tu vida profesional!