¿Cuántos proyectos a nivel global se desvían de su objetivo central o dejan clientes insatisfechos por conversaciones que quedan a la interpretación? ¿Cuánto dinero se pierde al no poder ver ni interactuar con el producto que se va a entregar? ¿Cuántos proyectos se alargan en el tiempo y a pesar de esto no concluyen con éxito? Todo esto podría solventarse de una forma sencilla, invitando a nuestros interesados a ver qué hacemos. ¿Cómo medir los avances? Claramente debe haber una forma de hacerlo, ¡Los incrementos de producto de Scrum son la solución! ¿Pero qué son? Echémosle un vistazo.
¿Qué es y de dónde surge el incremento de producto o increment? Proveer servicios y productos con la intención de cumplir las necesidades y expectativas de los clientes y mantener un estatus competitivo dentro de un mercado turbulento es el desafío más grande que viven las empresas hoy en día.
El éxito de los proyectos, la satisfacción de los clientes, el generar impacto sobre una organización o sobre el mercado, el retorno de inversión, el mantenerse a la vanguardia de la tecnología, el mejorar los procesos internos y la reducción de desperdicio hacen parte de las aristas relacionadas con las estrategias que constantemente abarcan las empresas con la intención de mantenerse relevantes.
En un mundo tan acelerado, la gestión de los proyectos hace parte de los pilares esenciales para dar continuidad a los negocios evitando contratiempos en los procesos. La gestión de proyectos tradicional tiene una secuencia de etapas para asegurar el cumplimiento de trabajo, es un acercamiento lineal donde cada uno de los proyectos debe seguir un ciclo determinado. Un proyecto es planeado con ciertas características y requerimientos pre determinados y el cliente desconoce su resultado hasta finalizar el proyecto. La agilidad presenta un nuevo concepto, el cual busca involucrar al cliente dentro del desarrollo del producto con la intención de crear productos a la medida.
En el marco de trabajo Scrum se introduce al concepto de incremento de producto, por medio del cual de manera iterativa se entrega una parte funcional del proyecto, el cliente de forma temprana inspecciona y da retroalimentación frente al trabajo desarrollado. Cabe hacer unas aclaraciones: ¿qué es el incremento de producto?, ¿cómo se realiza un incremento? y ¿cómo funciona el incremento cuando tengo más de una célula ágil?. (Ref)
Tradicionalmente el cliente se alinea con un proveedor y pactan, a través de un entendimiento mutuo unos requerimientos y necesidades frente al desarrollo de un producto con una fecha de entrega. Por otra parte, en la agilidad se establecen unas cadencias y unos eventos donde se ejecuta revisión del incremento del producto.
La Guía de Scrum define el incremento de producto de la siguiente manera: “El incremento de producto es un peldaño concentro hacía el objetivo del producto”.
El levantamiento de la necesidad del cliente concluye en el objetivo del producto, los equipos de desarrollo bajo una cadencia determinada generan de manera iterativa incrementos de producto potencialmente entregables y utilizables. Estos incrementos de productos utilizables son revisados, evaluados y retroalimentados por los interesados, principalmente durante el evento sprint review. (Ref)
Existe, de esta manera, una alineación temprana frente al trabajo realizado y las expectativas del cliente, en la eventualidad de ajustar alguna funcionalidad, esta se puede hacer de forma temprana, lo cual reduce el desperdicio y genera foco frente a realmente cumplir las necesidades de los clientes. La generación de valor y el retorno de inversión para el cliente ocurre de manera temprana al recibir una pieza funcional y utilizable de su producto.
Los incrementos de producto son la meta a cumplir durante los sprints. El product owner es el responsable de ensamblar, alinear y transmitir la visión del producto al construir el Product Backlog. La visión de producto es creada por medio de la alineación y la expectativa del cliente o stakeholders asociados.
El incremento de producto es construido por el equipo durante el sprint de trabajo al abarcar una serie de items priorizados en el product backlog.
Internamente los equipos se alinean sobre el plan de trabajo para crear el incremento funcional y crean unos acuerdos para asegurar calidad por medio de la definición de terminado y los criterios de aceptación.
Al finalizar el sprint se invita a los stakeholders a un evento llamada el sprint review. Donde se ejecuta una reunión de trabajo colaborativo para inspeccionar el trabajo del equipo, verificar el incremento de producto, recibir retroalimentación y de ser necesario hacer diversas aclaraciones para futuros planes de trabajo. (Ref)
Los mercados se componen de diversos productos de diferentes magnitudes, en muchas ocasiones no es suficiente un equipo Scrum para generar el valor esperado.
El incremento de producto también es logrado por medio de la participación de varios equipos sincronizados frente a una visión de producto. Esta sincronía se logra aplicando un marco escalado de trabajo. Un ejemplo ligero, de bajo costo y efectivo para las organizaciones es Scrum@Scale.
La ejecución de un marco escalado requerirá añadir unos roles y eventos a nivel escalado. La Guía oficial de Scrum@Scale determina cuales serían estas modificaciones y cómo se manejaría la comunicación a nivel organizacional.
El incremento de producto para productos de alta complejidad requieran diversos equipos en sincronía trabajando por medio de un marco escalado. (Ref)
¿Cómo generar ganancias de forma temprana, alinear a los clientes frente a expectativas del producto, recibir o dar retroalimentación temprana y enfocar los esfuerzos en generar valor a los clientes? Todo esto se hace a través del incremento de producto.
Como se mencionó anteriormente, el incremento de producto es una pieza funcional que los interesados de un proyecto pueden evaluar y dar uso tras su entrega. Los incrementos de producto son pequeños proyectos que suman la visión total del producto, son piezas de valor.
La gestión de proyectos tradicional alejaba al interesado del resultado final hasta que estuviese totalmente finalizado, mientras la agilidad, utilizando específicamente le marco de trabajo Scrum, invita a los interesados a que vean, prueben y opinen frente a su producto, de manera temprana y evitando desperdicio al dar foco al crear productos a la medida. Sí es posible obtener valor, hacer parte de la construcción de tu producto, recibir o dar retroalimentación, reducir costos e interactuar de forma temprana y presenciar los incrementos de producto que suplirán su necesidad, usando el marco de trabajo Scrum reduciremos significativamente la incertidumbre y evitar que existan sorpresas incomodas al finalizar los proyectos.
¡Éxito en los proyectos!