reCAPTCHA demo: Simple page

Blog

Ágil Agilismo Cultura Scrum

La cultura: componente clave en el agilismo

Antes de realizar una transformación de cambio en una organización primero debemos entender la cultura organizacional dentro de ella, entender a las personas que la conformar, sus conductas e interacciones y más si esa transformación significa aumentar la agilidad en la compañía.

Por lo tanto, al mencionar la agilidad no podemos dejar de lado la cultura de la organización.

La agilidad es un conjunto de valores y principios que nos permiten aumentar la velocidad de producción de una forma mas liviana, aumentando la probabilidad de éxito.

Para el logro de esta se requiere implementar cambios de cultura teniendo en cuenta que hace parte de la forma cómo los individuos están haciendo las cosas, como interactúa entre ellos, cómo se actúa ante el cambio y cómo es la colaboración con el cliente.

Pero ¿Por qué se dice que el agilismo es cultural? entendamos primero de qué se trata la cultura: Es un conjunto de distintas formas y expresiones de una sociedad, que está relacionado con la forma de vida, modo de pensar, de actuar y de sentir. Por lo tanto, la cultura en una organización “es una colección de conductas e interacciones entre las personas que la conforman y para ello es necesario entender verdaderamente la organización”.

“Cultura es cómo hacemos las cosas aquí”. Fabian Schwartz

¿Cómo entender verdaderamente la cultura de una organización? un instrumento de evaluación que recomienda Jason Little en su libro Lean Change Management, que ayuda a evaluar la cultura es IECO, un marco de trabajo que está enfocado en los valores competitivos, que describe 4 tipos de culturas: Clan, Jerárquico, Adhocracia, Mercado.

Ahora bien, la implementación del agilismo en una organización se debe empezar con una transformación cultural enfocada en empoderar a los equipos para la toma de decisiones y búsqueda continua de aprendizaje a través de la experiencia que se va obteniendo en el camino.

Este cambio, conlleva un camino largo que debe estar apoyado desde la alta dirección, líderes de equipos y hasta quienes se encargan del desarrollo del producto final. Es por lo anterior que la implementación del agilismo no es un camino fácil de recorrer, pues requiere romper las creencias tradicionales de realizar las cosas y probar nuevas cosas enfocadas en la experimentación, es decir, impactar la cultura organizacional.

¿Por qué es un error implementar el agilismo sin adoptar cambios en la cultura?, ver las practicas ágiles como una herramienta de control para llevar un paso a paso, dejando a un lado, el empoderamiento del equipo, comunicación efectiva, autoorganización y la adaptación al entorno cambiante entre otros, es seguir trabajando de forma tradicional, cambiar eso, requiere un cambio cultural.

Por todo lo anterior, la cultura de la organización es un elemento clave para la adopción exitosa del agilismo, de acuerdo con Hiren Doshi, las organizaciones que han implementado el cambio de cultura en la adopción ágil tienen estas dos principales características:

  1. Equipos que demuestran valores como confianza, respeto, coraje, apertura, compromiso, sinergia.
  2. Se fomenta la creatividad, colaboración y adoptan la transparencia, la inspección y la adaptación diariamente.

Cada una de las características mencionadas son las bases del agilismo, pilares, valores y principios que la componen.

En Scrum Colombia acompañamos a las compañías adoptar el cambio cultural enfocándonos en el agilismo, porque el agilismo es cultural.

Si quieres ser parte del cambio te invitamos a conocer nuestros entrenamientos y consultoría para tu compañía. Ver aquí

 

 
Fuentes:
Hiren doshi. 9 de abril del 2015. Culture Change An important ingredient for organizational Agility.
Kurt Bittner. 20 de octubre 2016. Freeze The Pond Versus Take The Hill Two Metaphors For Enterprise Agile Change.
Jason Little.2014. Lean Change Management. Happy Melly Express.
Call Now Button