reCAPTCHA demo: Simple page

Blog

Eventos de Scrum Guía Scrum 2020 Scrum Scrum Colombia Sprint Planning

El Sprint Backlog durante la Planeación del Sprint o Sprint Planning

En este artículo te daremos las claves para identificar el “qué”, “cómo” y “por qué” del Sprint Backlog; uno de los artefactos de Scrum, y cómo lograr entender el objetivo del Sprint, con el fin de apoyar al equipo Scrum a dar foco a los PBI´s (Producto Backlog Ítems) que se seleccionan durante la Planeación del Sprint (Sprint Planning).

Para empezar, debemos tener dos conceptos claros:

  1. Según la definición de la Guía de Scrum el Sprint Backlog es un plan realizado por y para los Developers. Es una imagen muy visible y en tiempo real del trabajo que los Developers planean realizar durante el Sprint para lograr el Objetivo del Sprint. En consecuencia, el Sprint Backlog se actualiza a lo largo del Sprint a medida que se aprende más. Debe tener suficientes detalles para que puedan inspeccionar su progreso en la Daily Scrum.
  2. La Planeación del Sprint (Sprint Planning) es uno de los eventos más importantes del sprint debido a que en este, se establecen los objetivos y las metas que deseamos alcanzar al finalizar la iteración. Si deseas profundizar sobre este evento, te recomiendo el siguiente artículo “Cómo hacer un Sprint Planning en Scrum”.

Ahora que entendemos dos conceptos importantes, podemos identificar los componentes del Sprint Backlog, el objetivo del sprint (Por qué), el conjunto de elementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint (qué), así como un plan de acción para entregar el Increment, es decir, el desglose de tareas (cómo).

Por consiguiente, en la siguiente imagen explica con mayor detalle los componentes de un Product Backlog:

A lo anterior, podemos incluir que en la sesión de Planeación del Sprint (Sprint Planning) es donde da lugar al Sprint Backlog “Qué, Cómo y Por qué”, pero la gran incógnita es ¿Cómo identificar estas variables? De hecho, existe dos métodos para establecer la meta u objetivo del Sprint “Por qué” y esto se da durante la Planeación del Sprint (Sprint Planning).

Los dos se hacen colaborando entre el equipo y el Product Owner:

  1. Por demostración: El PO establece un objetivo “Qué” y el equipo elige las historias que lo completarán “Cómo”.
  2. Por prioridades: el Equipo selecciona los PBI´s (Producto Backlog Ítems) del Product Backlog de máxima prioridad y que puede entregar en un Sprint “Cómo” y decide qué objetivo las logra “Qué”.

Como resultado de la Planeación del Sprint (Sprint Planning), se genera el Objetivo del Sprint “Por qué”, es decir, el COMPROMISO del Sprint Backlog; el objetivo del Sprint enfoca y alinea al Scrum Team.

En el siguiente ejemplo podemos observar un tablero Kanban identificando el Qué y Cómo del Sprint Backlog:

En conclusión, en el objetivo de la Planeación del Sprint (Sprint Planning) es crear el objetivo del sprint (Por qué), y para esto debemos identificar el Sprint Backlog, por lo cual el Product Owner identifica el Qué y los Developers el Cómo.

Si quieres conocer sobre nuestras capacitaciones y nuestros casos de éxito, te invitamos a visitar nuestro sitio web, en donde encontrarás mayor profundización sobre el marco ágil Scrum con mayor demanda en los equipos de trabajo de alto rendimiento. 

Call Now Button