El release planning es una estrategia con la que el PO puede prever las entregas de valor al cliente, pero es necesario aclarar que este plan de lanzamiento no es fijo, este debe ser susceptible a cambios, así como cambian las expectativas de los clientes, usuarios y partes interesadas. Los proyectos bajo la mirada tradicional generalmente establecen que su alcance es fijo en el tiempo, contrario a los proyectos agiles este alcance se va renovando y puede ser modificado tantas veces sea necesario para agregar valor a los clientes, es decir es un concepto vivo.
¿Trabajar mucho o trabajar feliz? Las dos caras de la multitarea
Empezamos a escuchar el término “Multitarea” al mismo tiempo en el que empezamos a contar con ordenadores. Creamos maquinas que ejecutan varios procesos al mismo tiempo y cuando hablamos de procesos no podemos dejar de lado que esto implica seguir una serie de pasos como: recibir unas entradas (si se requiere, aplicar un mínimo de validaciones), realizar algunas operaciones, cálculos o tareas y entregar una salida, un resultado esperado.
Desarrollo iterativo e incremental, la cereza del pastel en agile
En este artículo hablaremos de cómo los procesos o desarrollos iterativos e incrementales son una pieza fundamental de las metodologías Lean, la gestión ágil de proyectos y su incorporación en el marco de trabajo Scrum.
Contratos ágiles para proyectos Scrum
Cuando estamos en el proceso de crear equipos ágiles al interior de la organización, identificamos diferentes tipos de impedimentos y dentro de los más frecuentes son la forma de contratación de los terceros.
¿Cómo influye el pensamiento ágil en las empresas?
El siglo XXI se ha caracterizado por tener nuevas tendencias, nuevos cambios, y parte de eso es el pensamiento ágil, que a menudo se ve como un método puro, lo cual es comprensible; sin embargo, este pensamiento es más que un enfoque específico alineado con nuestra actitud y forma de ser.